Estimación de las ventas anuales y de la cuota de mercado
Existen cuatro formas para que una nueva empresa pueda estimar las ventas iniciales, aunque ninguna de ellas sea una manera precisa de definir las ventas de un negocio. Esta están fundamentadas en suposiciones que deberían ser lo más realistas y sustentables posibles.
- La primera manera es acudiendo a asociaciones comerciales de la industria y averiguar si existen datos de negocios similares al que se quiere iniciar.
- La segunda manera es buscando empresas que sean comparables, o que vendan un producto similar, muchos expertos creen que esta es la manera más fiable.
- La tercera manera es buscando información en Internet, o revistas y artículos especializados sobre la industria, para establecer las suposiciones.
- La última es utilizar el método de la multiplicación para llegar a un número razonable, esto involucra determinar el total de usuarios del producto, estimar el promedio de precio que paga el consumidor, y estimar cuánto el mercado irá creciendo.
El escenario ideal para una empresa nueva es poder realizar la estimación a través de los cuatro métodos, para ajustar mejor sus estimaciones.
Tabla 3 Estimación de ventas Adult Fitness[3]
Estimación de ventas anualesLos siguientes pasos fueron tomados para calcular las ventas anuales de Adult Fitness.
|
Verificar
CHECK LIST: ASPECTOS ANALIZAR |
¿Contiene el plan de negocio un plan de marketing? |
¿Se ha determinado el mercado en que pensamos actuar? |
¿Se ha determinado la cuota del mercado y el volumen que queremos tener? |
¿Se han analizado los competidores actuales y potenciales con sus características? |
¿Sabemos qué tipo de clientes constituyen nuestro mercado objetivo por tipo o segmento? |
¿Se ha determinado qué segmentos de clientes son los que pueden interesarnos? ¿Cuáles son los sustitutos de nuestro producto? |
[a] Sarvary, Miklos, and Anita Elberse, ‘Market Segmentation, Target Market Selection, and Positioning’, Harvard Business School, 506 (2006), 1–5
[1] Bruce R. Barringer, Preparing Effective Business Plans: An Entrepreneurial Approach, ed. by Prentice Hall (Prentice Hall, 2009).
[2] Bruce R. Barringer, Preparing Effective Business Plans: An Entrepreneurial Approach, ed. by Prentice Hall (Prentice Hall, 2009).
Actualización realizada, incluyendo un template de la “matriz de competencia”