Análisis DAFO (SWOT)
El análisis DAFO es una herramienta que permite confeccionar un cuadro de análisis de la situación actual de la empresa, permitiendo obtener un diagnostico preciso. Un análisis DAFO es un resumen de la situación global a la que la empresa se enfrenta, el análisis externo se basa en oportunidades y amenazas, el análisis interno se base en la fortalezas y debilidades. Esto nos permitirá determinar y relacionar las amenazas y oportunidades(externo) con las debilidades y fortalezas (internas), tal como se ve en la siguiente figura.
Tabla 3: Análisis FODA
Factores | Positivo | Negativo |
Externos | Oportunidades de mercado | Amenazas de mercado |
Internos | Puntos fuertes de la empresa | Puntos débiles de la empresa |
Análisis PEST
Se trata de una herramienta de análisis y medición que ayudarán a los negocios y empresas a entender y tomar decisiones en toda clase de situaciones. Permitirá comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia la posición, potencial y dirección de un negocio.
Así pues, esta herramienta tendrá en cuenta factores externos, específicamente Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos; de aquí sus siglas PEST. Aunque algunas veces ha sido extendido para incluir más factores, convirtiéndose en PESTEL, incluyendo los factores Ecológicos y Legislativos, aunque muchos consideran esta extensión innecesaria, puesto que si se hace correctamente el PEST cubre de forma natural esos factores adicionales
Es recomendable realizar primero un análisis PEST, antes del DAFO, ya que el primero mide el mercado y el segundo una unidad de negocio, propuesta o idea. El análisis DAFO está basado en factores internos (Fortalezas y Debilidades) y externos (oportunidades y amenazas). El PEST mide el mercado.
A continuación se muestra una plantilla a modo de ejemplo, no siendo exhaustivo; ya que según cada caso se añadirá las necesarias, según las necesidades, experiencias y nivel de habilidades de quién lo lleve a cabo, así como también dependerá de los objetivos de cada uno.
Tabla 4: Factores PEST
POLITICOS | ECONOMICOS |
Asuntos Ecológicos/Ambientales | Situación económico local |
Legislación actual en el mercado local | Tendencias en la economía local |
Legislación Futura | Economía y tendencias en otros países |
Legislación Internacional | Asuntos generales de impuestos |
Procesos e identidades regulatorias | Impuestos específicos de los productos y servicios |
Políticas gubernamentales | Estacionalidad y asuntos climáticos |
Periodo gubernamental y cambios | Ciclos de mercado |
Políticas de comercio exterior | Factores específicos de la industria |
Financiamiento e Iniciativas | Rutas del mercado y tendencias de distribución |
Grupos de cabildeo y de presión | Motivadores de los clientes/usuarios |
Grupos de presión internacionales | Intereses y tasas de cambio |
SOCIAL | TECNOLOGICOS |
Tendencias de estilos de vida | Desarrollos tecnológicos competidores |
Demográfica | Financiamiento para la investigación |
Opinión y actitud del consumidor | Tecnologías asociadas/ dependientes |
Punto de vista de los medios | Tecnologías/ soluciones sustitutas |
Cambios de leyes que afecten factores sociales | Madurez de la tecnología |
Imagen de la marca, la tecnología y la empresa | Capacidad y madurez de la manufactura |
Patrones de compra del consumidor | Información y comunicación |
Moda y modelos a seguir | Mecanismos/ tecnología de compra |
Grandes eventos e influencias | Legislación tecnológica |
Acceso y tendencias de compra | Potencial de innovación |
Factores étnicos y religiosos | Acceso a la tecnología, licenciamiento, patentes |
Publicidad y relaciones públicas | Asuntos de propiedad intelectual |
Bibliografía
1 – Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review.
2 – Luis Muñiz (2010). Guía Práctica para mejorar un plan de negocio Cómo diseñarlo, implementarlo y evaluarlo. Pofit
1 thought on “Análisis del Entorno”