[vc_row][vc_column width=”1/1″]
Pandora Radio, es una empresa que ofrece el servicio para escuchar por Internet una radio personalizada, es decir; el usuario selecciona una canción específica; y Pandora es capaz de reconocer otras canciones que tengan características similares a la canción solicitada y crear una estación de radio, donde el usuario podría escuchar todas ellas. A este servicio pueden los usuarios acceder en forma gratuita, por el cual recibirán publicidad y estarán limitados el tiempo de uso; o también pueden los usuarios suscribirse y pagar por tener éste servicio, en resumen; es un modelo de negocio “Freemium” y sus principales costes están ligados al pago de royalties por permitir a sus usuarios escuchar las canciones.
Otro caso es Groupon, una empresa que permite a los usuarios acceder a cupones de descuento; es decir, Groupon se pone en contacto con un restaurant por ejemplo, y llega al acuerdo que si lleva a cenar a un grupo de 20 clientes, se le otorgaría un descuento a éstos; si lleva 40 clientes, le otorgaría a éstos clientes otro descuento mucho más prometedor que si lleva 20 por supuesto, y así sucesivamente; con lo cual, el usuario de Groupon se beneficia cuanto más usuarios elijan la promoción o el cupón de descuento que él está eligiendo; y la fuente de ingresos de Groupon es la comisión que le cobra a la empresa con la que llega el acuerdo por llevar clientes, en resumen es un agregador de demanda.
Sin embargo, hay algunas cosas en esta empresa que todavía no quedan claras como en el caso de Pandora, como explica The Economics; el año pasado los ingresos de Groupon han sido de 713 millones de dólares, en este trimestre que ha pasado han reportado 645 millones de dólares; opera en 43 países y tiene alrededor de 83 millones de suscriptores; ¿cuál es el problema entonces?, que en el 2010 ha reportado pérdidas por 390 millones de dólares y en éste trimestre por 103 millones de dólares. Aún no ha salido a bolsa, pero su precio potencial es de 15 mil millones de dólares, ¿acaso no es una exageración, en relación a la cuenta de resultados que está presentando? Los riesgos son: aunque tiene 83 millones de usuarios, sólo 16 millones son activos; es necesario que gasten una fortuna para poder capturar a nuevos suscriptores y además están atrayendo nuevos competidores, LivingSocial como ejemplo, que terminaran erosionando el margen.
[/vc_column][/vc_row]