
[vc_row][vc_column width=»1/1″]
Cómo crear un Plan de negocios; cuáles son las implicaciones que este desafío nos pueda llevar, cómo identificar una idea de negocio, cómo realizar el Plan, establecer las proyecciones financieras, planes de marketing, etc. Esta entrada está enfocada inicialmente a definir y establecer qué es un Plan de negocios y para qué es necesario.
La cantidad de personas interesadas en introducirse en el mundo de crear su propio negocio ha ido en aumento, esto lo corrobora el incremento en estudios de postgrados referentes al emprendimiento de negocios (entrepreneurship), o el solicitado programa MBA (Master Bussiness Administration). Acorde con un estudio realizado por Yahoo! Y Harris Interactive, tres de cuatro adultos en los Estados Unidos está considerando iniciar su propio negocio. Además en el Perú, existe una marca tendencia de crear tu propio negocio.
Una herramienta que nos permite empezar con nuestro negocio es un Plan de Negocios, éste es un documento que cuidadosamente expone cada aspecto del nuevo negocio. Todos los expertos concluyen que toda iniciativa debería empezar por aquí, sin embargo con afán de ser prácticos hay que mencionar principalmente dos beneficios de un Plan de negocios.
- Desde una perspectiva interna, un Plan de negocios nos diseña una hoja de ruta (Road Map) para ejecutar las estrategias y planes.
- Desde una perspectiva externa, ningún inversor serio y menos un banco, financiaría ninguna iniciativa si esta carece de un Plan de negocios.
Todo proceso de desarrollo del Plan de negocios efectivo debería considerar más o menos lo siguiente:
Redacción
La redacción del Plan de Negocios debe de ser coherente con la audiencia a la que va dirigida, con lo cual debe de ser conciso, y completo antes de ser expuesto a alguien. Además debe de ser coherente con las aspiraciones y objetivos propios del emprendedor. Hay que prestar atención al estilo de redacción, estructura y contenido.
Estructura
Antes de iniciar con el Plan de Negocios, has tenido que haber determinado la idea de negocio que será materia de tu análisis en tu plan, estos normalmente sigue los siguientes pasos:
- Dearrollar tu idea de negocio, ¿cómo realizarlo?
- Realizar una evaluación rápida de tu idea, para no tener que desgastar mucho tiempo en ideas inviables.
- Realizar un análisis de factibilidad de lo que deseas emprender, es mejor evaluar bien la idea de negocio antes de dedicar tiempo y dinero a la construcción de un Plan de Negocios.
- Analizar el entorno puede que tu idea se muy viable, pero que actualmente el entorno no esté preparado para lo que quieres realizar.
Los anteriores son los pasos previos al Plan de negocio, luego de realizado; todo plan debe de tener una estructura que debe de ser la convencional (ver Tabla 1), es un error típico alterar esta estructura, esperando ser creativo; la audiencia a la que va dirigida es normalmente personas muy ocupadas, y si no encuentran la información crítica donde esperan encontrarlo, sencillamente desestimaran el Plan de Negocio. Una de las cuestiones más preocupantes es, cuán detallista hay que ser al redactar el Plan, los expertos varían mucho en la cantidad de páginas necesarias, pero estas están en el rango de 25 á 35 páginas. La apariencia no debe de estar sobrecargada, distintos tipos de letra, tamaños, etc.
Tabla 1 Estructura del Plan de negocios
Tabla de contenidos |
||
I. | Resumen Ejecutivo | 1 |
II. | Descripción compañía | 3 |
III. | Análisis de la Industria | 6 |
IV. | Análisis del Mercado | 10 |
V. | Plan de Marketing | 14 |
VI. | Estructura de la compañía y del equipo | 18 |
VII. | Plan de operaciones | 22 |
VIII | Plan de desarrollo y diseño del producto | 25 |
IX. | Proyecciones financieras | 30 |
Anexos | ||
Resumen del análisis de factibilidad | ||
Estudios de investigación de la industria | ||
Resumen de los miembros del equipo de gestión. |
Contenido
Hay que incluir en el Plan la información realmente relevante, y no omitir ninguna que pudiera desacreditar nuestra iniciativa, en el siguiente cuadro se resumen algunos errores típicos de omisión de información en el Plan de Negocio.
Errores típicos |
|
Fundadores que no ponen nada de su propio dinero en la iniciativa | Si los fundadores no están dispuestos a poner nada de su propio dinero en riesgo; acaso es posible que puedan conseguir inversores? |
Un Plan pobremente citado | El Plan debe de estar construido con fuertes evidencias de investigaciones, aún los supuestos deberían estar sustentados por alguna fuente. Las fuentes primarias y secundarias deben estar debidamente citadas. |
Definición de un tamaño de mercado muy amplio | La definición de un mercado muy amplio para la nueva iniciativa muestra que el mercado objetivo no está bien definido. La oportunidad de mercado necesita ser mejor definida, obviamente, la nueva iniciativa puede apuntar a un segmento o mercado especifico dentro de la industria. |
Aspectos financieros | Las proyecciones financieras deben de ser muy bien razonadas porque es un aspecto clave para que el plan tenga credibilidad. |
Ocultar o evitar las debilidades | Es una necedad ocultar las debilidades de la iniciativa, todas las empresas lo tienen; y este es un aspecto clave para los inversores. |
Un plan muy largo | Hay que tener cuidado con exagerar en la cantidad de información que se entrega en el Plan. |
[1] S. Bartlett, “Seat of the Pants,” Inc. October, 2002.
[/vc_column][/vc_row]
Muy buen artículo, es conciso y redactas muy bien la idea sobre el Business Plan, sin dar muchos rodeos la idea está clara. Muy Útil.